¿Cuántos de nosotros habitantes y visitantes de la hermosa ciudad de La Paz hemos sido testigos de imágenes como esta?
Dado el enorme capital ambiental natural que tenemos alrededor de nuestra ciudad y en nuestro estado, los temas con impactos ambientales (¡y en salud pública!) tales como el agua, áreas naturales protegidas, la minería tóxica o la conservación de especies han estado en vista de todos y boca de muchos en años recientes. Sin embargo un tema más que debemos empezar a abordar es la calidad del aire que respiramos en la ciudad y áreas vecinas.
¿Por qué? En La Paz y Baja California Sur se tiene primeramente un número elevadísimo de vehículos para una ciudad tan pequeña, casi 80 vehículos por cada 100 habitantes. Además, tenemos en muy cercana proximidad dos centrales de generación de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad (la CCI Baja California Sur y la CT Punta Prieta). Estas producen más electricidad que la requerida en la ciudad; el exceso generado se destina a abastecer las necesidades eléctricas de otras partes del estado. Entonces, al combinar las emisiones ocasionadas por el alto número de vehículos con las de las centrales eléctricas (con el viento adecuado) y aunado a que todavía existe un gran número de calles de terracería, podría tenerse en el aire paceño un coctel de partículas y compuestos químicos que algunos preferiríamos no respirar.
Aunque se necesitan datos de monitoreo confiables para poder hacer afirmaciones categóricas al respecto, lo pongo en la mesa porque me parece que este es un tema del cual debemos empezar a ocuparnos.
Fotografía por Alfredo Bermúdez
Página personal de Alfredo Bermúdez
Bienvenido. Aquí encontrarás mi información de contacto, ligas para descargar algunas de mis publicaciones y otras cosas de interés.
Sunday, February 16, 2014
China aprueba uso de biocombustible para aviación para uso comercial
La Administración de Aviación Civil de China ha otorgado a Sinopec una licencia que permite el uso comercial de su biocombustible para aviación en un esfuerzo para reducir emisiones de carbono. Sinopec puede producir 3 000 toneladas de biocombustible al año a partir de insumos tales como semillas y aceite comestible reciclado.
Más información en:
http://atwonline.com/eco-aviation/china-approves-aviation-biofuel-commercial-use
http://www.scmp.com/news/china-insider/article/1427123/aviation-authority-gives-go-ahead-commercial-use-sinopec-biofuel
Más información en:
http://atwonline.com/eco-aviation/china-approves-aviation-biofuel-commercial-use
http://www.scmp.com/news/china-insider/article/1427123/aviation-authority-gives-go-ahead-commercial-use-sinopec-biofuel
La planta solar térmica más grande del mundo entra en operación
Ivanpah es la planta solar para generar electricidad por medio de torres solares más grande del mundo (Feb 2014), propiedad de NRG Energy, Google y BrightSource Energy. Con una capacidad de 377 MW y más de 300 000 espejos que reflejan la luz solar hacia 3 torres de 140 m de alto, el projecto Ivanpah ha entrado en operación y se espera que produzca electricidad para más de 140 000 hogares.
Imagen tomada del sitio web de Ivanpah.
Para más información ver:
http://ivanpahsolar.com/
http://www.greentechmedia.com/articles/read/Ivanpah-Worlds-Biggest-Solar-Power-Tower-Project-Goes-Online
Imagen tomada del sitio web de Ivanpah.
Para más información ver:
http://ivanpahsolar.com/
http://www.greentechmedia.com/articles/read/Ivanpah-Worlds-Biggest-Solar-Power-Tower-Project-Goes-Online
Sunday, February 9, 2014
Autobús híbrido y Ruta del Desierto en Los Cabos
Tomado de El Sudcaliforniano:
Inauguran en Los Cabos "la Ruta del desierto", contando para ello con diez unidades con una inversión de cerca de tres millones de pesos cada, todas ellas cuentan con sistema de rampa, internet y cámaras de video vigilancia para seguridad del pasaje.
[...]
Informó que la primera etapa son nueve autobuses modelo volvo 2014, y el autobús hibrido, que estarán ofreciendo ay el servicio, todas cuentas con rampa e internet, cámara de video para seguridad y próximamente sistema de prepago pro tarjeta.
Ver nota completa en: http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n3283776.htm
El autobús híbrido funciona en modo eléctrico al arrancar y al llegar a los 20 km/h entra el motor de combustión interna (diésel), mejorando así la eficiencia de combustible de la unidad.
Fotografías por Alfredo Bermúdez
Inauguran en Los Cabos "la Ruta del desierto", contando para ello con diez unidades con una inversión de cerca de tres millones de pesos cada, todas ellas cuentan con sistema de rampa, internet y cámaras de video vigilancia para seguridad del pasaje.
[...]
Informó que la primera etapa son nueve autobuses modelo volvo 2014, y el autobús hibrido, que estarán ofreciendo ay el servicio, todas cuentas con rampa e internet, cámara de video para seguridad y próximamente sistema de prepago pro tarjeta.
Ver nota completa en: http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n3283776.htm
El autobús híbrido funciona en modo eléctrico al arrancar y al llegar a los 20 km/h entra el motor de combustión interna (diésel), mejorando así la eficiencia de combustible de la unidad.
Fotografías por Alfredo Bermúdez
Thursday, January 30, 2014
La Paz, una capital pequeña pero muy contaminada
Tomado de Milenio.com:
La principal ciudad de Baja California Sur se desarrolla en un clima extremoso, con agua escasa y alejada de la red energética nacional, lo que provoca una fuerte presión a sus ecosistemas.
La Paz.
Los retos en el tema de la sostenibilidad para La Paz, Baja California Sur, son mayores a los de otras ciudades de México porque aunque apenas rebasa 200 mil habitantes, está enclavada sobre un desierto y separada por este hacia el norte, y por mar hacia el oriente, del resto del territorio nacional, lo que la desliga de las redes de suministro energético y la obliga a subsistir con el agua escasa de sus frágiles ecosistemas.
http://www.milenio.com/estados/La_Paz-Baja_California_Sur-cambio_climatico-central_solar_0_235176991.html
La principal ciudad de Baja California Sur se desarrolla en un clima extremoso, con agua escasa y alejada de la red energética nacional, lo que provoca una fuerte presión a sus ecosistemas.
La Paz.
Los retos en el tema de la sostenibilidad para La Paz, Baja California Sur, son mayores a los de otras ciudades de México porque aunque apenas rebasa 200 mil habitantes, está enclavada sobre un desierto y separada por este hacia el norte, y por mar hacia el oriente, del resto del territorio nacional, lo que la desliga de las redes de suministro energético y la obliga a subsistir con el agua escasa de sus frágiles ecosistemas.
http://www.milenio.com/estados/La_Paz-Baja_California_Sur-cambio_climatico-central_solar_0_235176991.html
La Paz, la ciudad más motorizada del país; un auto por habitante
Tomado de BCS Noticias:
La Paz, Baja California Sur (BCS).- La proliferación del automóvil presenta una de las batallas más arduas y complejas que se deben dar en La Paz, para comenzar a resolver la emisión de gases de efecto invernadero. La traza de la población, paralela a la línea de costa, se ha extendido históricamente sin considerar los derechos y las necesidades del ciudadano de a pie: el transporte público es pésimo e intermitente, lo que ha obligado a que el auto particular resuelva los problemas de movilidad.
Seguir leyendo en:
http://www.bcsnoticias.mx/la-paz-la-ciudad-mas-motorizada-del-pais-un-auto-por-habitante/
La Paz, Baja California Sur (BCS).- La proliferación del automóvil presenta una de las batallas más arduas y complejas que se deben dar en La Paz, para comenzar a resolver la emisión de gases de efecto invernadero. La traza de la población, paralela a la línea de costa, se ha extendido históricamente sin considerar los derechos y las necesidades del ciudadano de a pie: el transporte público es pésimo e intermitente, lo que ha obligado a que el auto particular resuelva los problemas de movilidad.
Seguir leyendo en:
http://www.bcsnoticias.mx/la-paz-la-ciudad-mas-motorizada-del-pais-un-auto-por-habitante/
Thursday, June 7, 2012
Ofrece La UABCS la Ingeniería en Fuentes de Energía Renovable para el semestre 2012-II
http://peninsulardigital.com/municipios/ofrece-la-uabcs-la-ingenieria-en-fuentes-de-energia-renovable-para-el-semestre-2012-ii/78180
Subscribe to:
Comments (Atom)