¿Cuántos de nosotros habitantes y visitantes de la hermosa ciudad de La Paz hemos sido testigos de imágenes como esta?
Dado el enorme capital ambiental natural que tenemos alrededor de nuestra ciudad y en nuestro estado, los temas con impactos ambientales (¡y en salud pública!) tales como el agua, áreas naturales protegidas, la minería tóxica o la conservación de especies han estado en vista de todos y boca de muchos en años recientes. Sin embargo un tema más que debemos empezar a abordar es la calidad del aire que respiramos en la ciudad y áreas vecinas.
¿Por qué? En La Paz y Baja California Sur se tiene primeramente un número elevadísimo de vehículos para una ciudad tan pequeña, casi 80 vehículos por cada 100 habitantes. Además, tenemos en muy cercana proximidad dos centrales de generación de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad (la CCI Baja California Sur y la CT Punta Prieta). Estas producen más electricidad que la requerida en la ciudad; el exceso generado se destina a abastecer las necesidades eléctricas de otras partes del estado. Entonces, al combinar las emisiones ocasionadas por el alto número de vehículos con las de las centrales eléctricas (con el viento adecuado) y aunado a que todavía existe un gran número de calles de terracería, podría tenerse en el aire paceño un coctel de partículas y compuestos químicos que algunos preferiríamos no respirar.
Aunque se necesitan datos de monitoreo confiables para poder hacer afirmaciones categóricas al respecto, lo pongo en la mesa porque me parece que este es un tema del cual debemos empezar a ocuparnos.
Fotografía por Alfredo Bermúdez
Muy interesante, lastima que ya no se actualiza desde el 2014
ReplyDelete